Publicidad

ChatGPT Guadalajara

Aura Artesana

Felipe Ferretería

La Plaza de Toros El Progreso: Un Legado Taurino en Guadalajara

La Plaza de Toros El Progreso, situada en el corazón de Guadalajara, Jalisco, es un emblema de la rica historia taurina de la ciudad. A través de sus años de funcionamiento, este recinto no solo fue testigo de emocionantes corridas de toros, sino que también se convirtió en un espacio multifacético para la cultura y el entretenimiento.

Historia y Tradición de la Plaza El Progreso

Inaugurada en 1856, la Plaza de Toros El Progreso fue el escenario de innumerables tardes de gloria, donde toreros de renombre como Rodolfo Gaona, Juan Silveti, y Manolo Martínez, entre otros, dejaron su huella en el albero. Este lugar, más que un simple recinto, se erigió como un símbolo de la pasión y la tradición taurina en Guadalajara, reflejando el espíritu combativo y artístico de los matadores y sus faenas.

Un Escenario Cultural y de Entretenimiento

Además de las corridas, El Progreso albergó eventos de diversa índole, desde elevaciones aerostáticas y acrobacias, hasta conciertos y funciones circenses. Este dinamismo cultural demostró la versatilidad de la plaza, que se adaptó a las diferentes expresiones artísticas y de entretenimiento, convirtiéndose en un punto de encuentro para los habitantes de Guadalajara y visitantes.

El Final de una Era: Última Corrida y Demolición

La última corrida en El Progreso tuvo lugar el 1 de enero de 1979, marcando el fin de una era para la tauromaquia en Guadalajara. Poco después, la plaza fue demolida para dar paso a la construcción de la Plaza Tapatía, un proyecto que transformó el centro de la ciudad. A pesar de su desaparición física, el legado de El Progreso perdura en la memoria colectiva, simbolizando un capítulo importante en la historia cultural de Guadalajara.

Datos Interesantes sobre la Plaza de Toros El Progreso

  • Inauguración en 1856: La Plaza de Toros El Progreso fue inaugurada en 1856, convirtiéndose en un importante centro para la tauromaquia en Guadalajara.
  • Capacidad Expansiva: Aunque inicialmente tenía un aforo de 3,000 espectadores, la plaza fue ampliada en varias ocasiones hasta alcanzar una capacidad para 14,000 aficionados.
  • Diversidad de Eventos: Además de las corridas de toros, la plaza fue escenario de eventos variados como elevaciones aerostáticas, acrobacias, conciertos musicales y funciones circenses.
  • Última Corrida en 1979: El recinto ofreció su última corrida el 1 de enero de 1979, un evento que se convirtió en un mano a mano entre los matadores Manolo Arruza y Miguel Espinosa "Armillita".
  • Demolición para la Plaza Tapatía: Tras su demolición, el espacio que ocupaba la Plaza de Toros El Progreso dio paso a la construcción de la Plaza Tapatía, inaugurada en 1982, transformando significativamente el centro de Guadalajara.
  • Legado Cultural: A pesar de su desaparición física, la plaza sigue siendo recordada como un símbolo de la cultura y la tradición taurina de Guadalajara, manteniendo viva su historia en la memoria colectiva de la ciudad.

El Legado Cultural que Perdura en Guadalajara

La Plaza de Toros El Progreso es un testimonio de la rica tradición taurina de Guadalajara y un recordatorio de cómo los espacios pueden evolucionar y adaptarse a los cambios culturales y sociales. Aunque ya no esté presente, su historia sigue inspirando a las nuevas generaciones, manteniendo viva la llama de la pasión por la tauromaquia y la cultura en Guadalajara.

Preguntas frecuentes

¿Cuándo fue inaugurada la Plaza de Toros El Progreso?

En 1856.

¿Cuál era la capacidad de la plaza?

Inicialmente alrededor de 3,000 personas; luego se amplió hasta ~14,000.

¿Cuándo fue la última corrida?

El 1 de enero de 1979, en un mano a mano entre Manolo Arruza y Miguel Espinosa “Armillita”.

¿En dónde estaba?

En las calles Hospicio y Cabañas (hoy Paseo de los Monosabios), Barrio de San Juan de Dios, Centro de Guadalajara; hoy forma parte del conjunto urbano de Plaza Tapatía.

¿Qué hay ahora en su lugar?

La Plaza Tapatía, inaugurada en 1982.

Atribución de Fotos

Plaza de Toros el Progreso 01, 02 y 03: public domain (PD).

Lo bueno se comparte

Copiar Enlace

Copiado

¿Te perdiste?

Ligas Interesantes

Logo Juancho Jardín
Logo Bola Ocho
Logo Pantuflas
Logo Cien Páginas